Scroll Top

La XI Gala del Certamen Alcalá Gastronómica consagra a Pepa Muñoz y premia la excelencia culinaria local

El presidente de Alcalá Gastronómica con la chef Pepa Muñoz

La ciudad cervantina ha vuelto a brillar con gastronomía, emoción y reconocimiento al cerrar el mes de septiembre con la celebración de la XI Gala del Certamen Alcalá Gastronómica 2025. Y dos nombres sonaron como grandes protagonistas: el de la cocinera Pepa Muñoz, Premio Cervantes Gastronómico Cervantino 2025, y el del restaurante Mesa 12, primer premio del certamen.

El Certamen Alcalá Gastronómica está organizado por el Ayuntamiento, la Concejalía de Turismo y con la colaboración de Alcalá Gastronómica – Fomentur, la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá y AEDHE. Esta flamante cita es la puerta de entrada a un otoño delicioso en propuestas culturales y gastronómicas que nos lleva, para empezar, por la Semana Cervantina y las Jornadas Gastronómicas Cervantinas que este año se celebrarán del 13 al 19 de octubre.

Foto de familia de premiados del Certamen Alcalá Gastronómica de Alcalá de Henares
Foto de familia de premiados del Certamen Alcalá Gastronómica de Alcalá de Henares

pepa muñoz, protagonista de honor

El acto central de la gala fue la entrega del Premio Cervantes Gastronómico 2025 a la chef Pepa Muñoz, quien recibió el reconocimiento entre aplausos emocionados del público presente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que por primera vez acogía este acto. Su discurso, cargado de sensibilidad, evocó la cocina como cultura, memoria y vínculo con lo auténtico con referencias a la mesa cervantina con la que siente conexión como así explicó en su discurso.

Madrileña, comenzó su andadura en los fogones al lado de su padre y, en 2003, dio el salto fundando su propio restaurante (Qüenco de Pepa) junto a su pareja Mila Nieto. Ha presidido desde 2019 la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) y representa a España en la ONG World Central Kitchen. Entre sus reconocimientos figura el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2023), la Medalla de Honor de Madrid (2022) o el Elle Gourmet Awards (2023); además, fue nombrada embajadora del sello ‘M’ Producto Certificado 2024. Con su libro ‘Un puchero de verdades’, comparte memorias y sabores que conectan lo personal con lo universal.

La alcaldesa, Judith Piquet, fue quien puso en sus manos un premio que ha renovado su imagen. El trofeo recién estrenado, es una estatuilla inédita creada por el ilustrador José Rubio Malagón, que combina la mención simbólica del plato en forma de bacía, mordido con el yelmo de Don Quijote, enfatizando la fusión entre literatura y gastronomía que define la filosofía del certamen.

Pepa Muñoz Premio Cervantes Gastronómico 2025 en Alcalá de Henares
Pepa Muñoz recoge el Premio Cervantes Gastronómico 2025 de manos de la alcaldesa Judith Piquet en Alcalá de Henares

mesa 12 sube al podio como mejor restaurante

En una edición muy reñida, el restaurante Mesa 12 se alzó con el primer premio del Certamen gracias a su ‘Roll de ternera y berenjena’, una propuesta que convenció a un jurado que confesó haberlo tenido muy difícil.

El segundo premio recayó en Fino Bar con su ‘Nido de pato confitado en su reducción y crujiente de huevo a baja temperatura’, y el tercer lugar fue para Casino Alcalá con su ‘Tartar de dorada, ajo blanco y manzana Granny Smith’.

Junto a ellos, también recibieron un reconocimiento a su buen hacer y su talento la nómina de finalistas del Certamen. A ellos se dirigió Isabel Ruiz Maldonado, concejala de Turismo, que valoró la manera en la elevan la gastronomía local al nivel de excelencia. En esta edición completaron la lista de finalistas los restaurantes: Hostería del Estudiante, rte. Santo Tomás del Parador de Alcalá, Plademunt, el restaurante imaginario; Santissimo, Eximio, Encín Golf Hotel y Magistral Gastrotaberna.

voces que avalan el Certamen Alcalá Gastronómica

La gala estuvo presidida por la alcaldesa Judith Piquet, que junto al presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos, y otros representantes institucionales, subrayaron el valor estratégico de la gastronomía como motor turístico y cultural. Durante su intervención, Valdearcos hizo una mención especial a Concepción Gil, del restaurante Sacromonte, compañera destacada de la asociación, reconociendo su trayectoria e implicación con el proyecto gastronómico de la ciudad.

El jurado de esta edición contó con figuras consolidadas:

  • Custodio López Zamarra (sumiller, Premio Cervantes 2024)
  • María Zarzalejos (periodista gastronómica y Premio Nacional de Gastronomía)
  • Miguel Ángel del Corral (director de la Escuela de Hostelería)
  • Rosa Román (presidenta de La Chaîne de Rôtisseurs)
  • Aurelio Morales ‘Yeyo’ (chef de origen alcalaíno con Estrella Michelin)

Todos coincidieron en destacar cómo el certamen se ha consolidado como una plataforma que refuerza la imagen de Alcalá como ciudad turística con sabor, y como puente de unión entre cultura, comunidad y cocina.

Cóctel de sabores y música para cerrar la noche

La ceremonia se trasladó luego al Parador de Alcalá, donde se ofreció un cóctel servido por los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares. Allí, los presentes tuvieron ocasión de contemplar los platos finalistas mientras disfrutaban ambientación musical. Bodegas invitadas acompañaron la velada, que cerró con sabor, brindis y reconocimiento colectivo.

La gala XI del Certamen Alcalá Gastronómica reafirma que nuestros restaurantes no solo compiten por un premio, sino que también tejen una red de turismo, cultura y gastronomía que hace de Alcalá de Henares un destino imprescindible para el buen comer y el buen vivir.

El Certamen Alcalá Gastronómica cuenta con el patrocinio de MakroBodegas Finca Río NegroPalacios Vinos de FincaTrus DO Ribera del Duero y Vinos Jeromín.

Entradas relacionadas