Scroll Top

Pepa Muñoz, Premio Cervantes Gastronómico 2025. Un reconocimiento a la excelencia y a la proyección de la cocina española

Pepa Muñoz chef ganadora del Premio Cervantes Gastronómico de Alcalá de Henares

El Premio Cervantes Gastronómico 2025 ya tiene nombre propio: Pepa Muñoz, chef del prestigioso restaurante Qüenco de Pepa, en Madrid. Su elección no solo honra una trayectoria marcada por el talento y la pasión por los sabores auténticos, sino que también refuerza el prestigio de este galardón que sitúa a Alcalá de Henares en el mapa de la gastronomía como referente de calidad y excelencia, junto a su reconocido patrimonio histórico y cultural.

Una vida dedicada a la cocina y los sabores auténticos

Nacida en Madrid en 1969, Pepa Muñoz creció entre fogones, aprendiendo de su padre el amor por el producto, la tradición y la honestidad en el trabajo. Tras sus primeros pasos en el negocio familiar, en 2003 dio el gran salto al abrir, junto a su esposa y socia Mila Nieto, El Qüenco de Pepa, un restaurante que se ha convertido en todo un referente de la gastronomía española.

Conocida por su defensa del producto de calidad y de los sabores de siempre, Pepa ha sabido combinar la tradición con las tendencias más actuales. Su estilo, elegante y honesto, le ha valido reconocimientos de gran prestigio: el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2023), la Medalla de Honor de Madrid (2022) o los Elle Gourmet Awards (2023). Además, es embajadora de ‘M’ Producto Certificado (2024), sello de calidad agroalimentaria de la Comunidad de Madrid.

Más allá de la cocina, Pepa es un ejemplo de compromiso social. Desde 2019 a 2025 preside FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España) y representa en España a la ONG World Central Kitchen, del chef José Andrés. También es autora del libro Un puchero de verdades, donde recopila sus memorias y reivindica la importancia de la cocina como herramienta de memoria, cultura y solidaridad.

Un premio que crece en prestigio

La candidatura de Pepa Muñoz fue presentada por José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, y respaldada por unanimidad por el jurado del premio, presidido por la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado. La entrega tendrá lugar el 30 de septiembre, en el marco de la gala final del Certamen Alcalá Gastronómica.

El resto de componentes del jurado fueron Vicente Pérez, concejal de Patrimonio Histórico; Víctor Manuel Acosta (Vox); María Aranguren, (PSOE); Rosa Romero (Más Madrid); Rafael Bedmar (AEDHE); Carmen Hérraez, técnico concejalía de Turismo y el propio Valdearcos.

Con su nombre, la lista de premiados sigue creciendo en relevancia:

  • 2017. Isabel Mijares (Enóloga)
  • 2018. Rafael Ansón (Pte. de la Real Academia Española de Gastronomía)
  • 2019. Mario Sandoval (2 Estrella Michelin 3 Soles Repsol)
  • 2021. Isabel Maestre (El Catering de lujo)
  • 2022. Pepe Hidalgo (Ing. Agrónomo, Enólogo)
  • 2023. Toño Pérez (3 Estrellas Michelin. 3 Soles Repsol)
  • 2024. Custodio López Zamarra. (Decano maestro Sumiller de Zalacaín)

Todas ellas, figuras que han convertido este reconocimiento en uno de los más destacados del panorama gastronómico nacional.

Jurado del Premio Cervantes Gastronómico 2025
Jurado del Premio Cervantes Gastronómico 2025

Alcalá de Henares refuerza su lugar en el mapa gastronómico

El Premio Cervantes Gastronómico es mucho más que un homenaje individual. Forma parte de una apuesta clara del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la Concejalía de Turismo y de Alcalá Gastronómica – Fomentur para poner en valor no solo el patrimonio cultural de la ciudad complutense, sino también su creciente oferta gastronómica.

En los últimos años, Alcalá de Henares se ha consolidado como un destino turístico integral: su legado histórico, con la Universidad y el Casco Histórico declarados Patrimonio de la Humanidad, se complementa con una restauración cada vez más diversa y reconocida. Los restaurantes de Alcalá Gastronómica trabajan a diario para ofrecer propuestas de calidad que atraen a visitantes de toda la Comunidad de Madrid así como del resto de España e incluso de fuera de ella.

La elección de Pepa Muñoz como Premio Cervantes Gastronómico 2025 subraya esa unión entre cultura y gastronomía, entre tradición e innovación, que define tanto a la propia ciudad como al recorrido vital y profesional de la chef.

Con Pepa Muñoz, Alcalá de Henares vuelve a ser escaparate de lo mejor de la gastronomía española, proyectando su imagen más allá de nuestras fronteras. Este premio no solo reconoce a una de las grandes chefs de nuestro país, sino que también contribuye a consolidar la ciudad complutense como un destino imprescindible donde la cultura y la cocina van de la mano.

¡¡Nuestra enhorabuena a la premiada!!


El galardón Premio Cervantes Gastronómico será entregado a pepa Muñoz el próximo 30 de septiembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares dentro de la gala de premiados del Certamen Alcalá Gastronomica.